¿Aprendemos de nuestros errores?

Hola, Luiri los saluda, ¿cómo has estado? Espero que muy bien, la verdad es que hoy es día de reflexión. La vida fluye como una interminable corriente, que se filtra a través de todas las personas, tiene un curso ya conocido, pero un cause cambiante. Así como el agua se vuelve turbia e inconstante, la vida da giros radicales, nos enseña cosas que varían de persona en persona, algunas nos damos cuenta de estas enseñanzas mientras que otras, no. En esta nota comentaremos acerca de la complejidad de este pensamiento, analizando a mayor profundidad la forma en la cual los errores nos permiten cambiar y desarrollarnos; demostrando así, la veracidad e importancia de los mismos.

El error en cualquiera de sus formas es natural y cotidiano. El hombre, la perfección evolutiva, es el más digno representante de las equivocaciones, las mismas nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida, desde que nacemos hasta fallecer. El error, al igual que la vida misma, es fugaz y a la vez imperecedero, por ello solamente tenemos que aceptarlo y aprender de él.

Desde que nacemos, nuestra naturaleza nos tienta a explorar la capacidad motora que poseemos, comenzamos rampando, luego gateando y esas ganas de querer movernos más rápido nos impulsan a caminar, y como es lógico, nos caemos una y otra vez, hasta aprender a mantener el equilibrio.

Esta persistencia por conseguir caminar y levantarnos después de cada tropiezo es la base del aprendizaje, físicamente nos damos cuenta de la forma equivocada en la cual colocamos nuestros pies y del tambaleo erróneo de nuestro cuerpo, consiguiendo así caminar, después correr, saltar, vivir y soñar.

Entonces, ¿el error es algo bueno? La verdad es que depende de la perspectiva, por un lado el error es algo que esta mal o no es correcto, y por otro lado te muestra lo que hiciste mal para poder enmendarlo. Lo crucial es darte cuenta.

Cuando uno comete una equivocación, puede realizar dos cosas:

  1. Ignorarla, intentar ocultarla, no reconocer que te equivocaste y buscar culpar a otros.
  2. Aprender del error y lo más importante, descubrir la oportunidad que nos ofrece para mejorar.

Como pueden ver, aprender de nuestras equivocaciones es señal de avance, además de recordarnos que no somos perfectos y que como seres humanos nos equivocamos, pero siempre orientados a mejorar y a no cometer la misma equivocación.

Cuando alguien me recalca algo incorrecto de mi persona o de alguna actitud mía, comienza una guerra entre mi orgullo y mi capacidad de aceptar las críticas. Algunas personas consideran que soy un poco terco, pero creo que más que terco, soy alguien que defiende su punto de vista de las cosas; sin embargo sé aceptar mis errores, y muestro esta aceptación con la cabeza gacha, pido disculpas por los mismos y lo primero que hago es entrar a mi App de notas y coloco “leer sobre X, estudiar acerca de X, no es correcto decir tal cosa, no está bien hacer X, y demás”. Detesto que me recalquen un mismo error por segunda vez, por eso tomo medidas correctivas para ya no cometerlos, ese es el truco.

Hay personas que a pesar de decirles una y otra vez que algo está mal, no toman nota al respecto, se cierran y no consiguen aceptar su error. A veces me da ganas de rendirme y no decirles nada más, pero la terquedad puede más, tarde o temprano entenderán, uno solo cumple con aconsejar y ser un buen amigo o compañero.

Luiri se despide, espero que esta nota haya sido de su agrado. ¿Cómo aceptan sus errores? Déjenme sus comentarios en la bandeja de abajo. Los quiero mucho. ¡Recuerden¡ nadie es perfecto; sin embargo, es nuestro deber como personas mejorar y aprender algo más cada día. Adiós…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: