La famosa Barbie o también Bárbara Millicent Roberts, sí, tiene nombre y apellido, cuyo onomástico número sesenta y uno ha sido este lunes 9 de marzo. Fue creada por Ruth Handler en 1959, convirtiéndose en la estrella de ventas de Mattel.

A lo largo de décadas ha sido el juguete favorito de las niñas, llegando a ser la muñeca más popular de la historia hasta 2015, cuando Elsa la destronó, debido al boom y casi enfermiza acogida que tuvo la película Frozen; sin embargo, esa caída de popularidad no desmerece el grado de importancia que tiene Barbie en la historia y evolución de nuestra sociedad.
Relevancia
Acorde con Gemma Witcomb, Barbie es la primera influencer de las niñas, cuando el término “influencer” ni se asomaba por el mundo. Mattel logra revolucionar el mercado, creando una muñeca muy distinta a las que existían en la época (bebés), lo cual implícitamente reflejaba el estricto rol que tenía la mujer en la sociedad, cuidar a los hijos y del hogar. Barbie llega para cambiar el paradigma poco a poco, fomentando mayor sentimiento de libertad en las niñas, llega teniendo una carrera de modelo exitosa, con lujos, empoderada y lista para ser bien atendida, esto sin duda con el paso del tiempo ha tenido un gran impacto en las jóvenes mentes femeninas, favoreciendo así el avance de nuestra sociedad, permitiendo a la mujer conseguir un lugar protagónico, ser respetada y contar con la misma cantidad de derechos y deberes que los hombres.
Controversias
El juguete líder en ventas de Mattel, ha sido objeto de críticas y de cambios importantes.

La máxima expresión de superficialidad y consumismo, teniendo innumerables carreras profesionales, y siendo la primera “mujer” en llegar al espacio o cargos presidenciales,pero cuya única diferencia real es su vestimenta y sus incontables accesorios rosa.
Barbie hasta hace no mucho ha sido sin duda alguna, la representación de la mujer ideal; bella, blanca, delgada, esbelta, con solo 50kg y siempre sonriente a pesar de los problemas. Como quien dice: “las bellas tienen el mundo a sus pies”. Esta idealización de la mujer ha ido perdiendo importancia, para dar lugar a la inteligencia y a la personalidad como los factores determinantes de una mujer verdaderamente interesante e “ideal”.

Diversos estudios revelaron que aquellas jóvenes que habían jugado con Barbies en su niñez, presentaban con mayor frecuencia insatisfacción con su cuerpo y peso, así como también falta de autoestima, generándoles así desórdenes alimenticios y distintos problemas emocionales.
En la actualidad, la belleza ya no se rige bajo los mismos estereotipos o estándares, la industria ha evolucionado [un poco tarde] para poder incluir en sus filas, a las mujeres reales, aquellas de tonos de piel diversos, de peso distinto, con curvas, de cabello no siempre rubio, y cuya característica principal no se rige bajo estándares estéticos, sino, de la capacidad intelectual, libertad e independencia de las mismas.
Evolución
Y es debido a este cambio, que barbie ha tenido que adaptarse y dejar de lado los estereotipos, para no terminar olvidada en en los escaparates.
Ante esto, Mattel ha intentando romper esquemas presentando una colección [“Creatable World”] completa de muñecas de género neutro, que pueden ser “hombres” y “mujeres” a la vez, proponiendo así, un juguete totalmente inclusivo, tratando de mantenerse al ritmo de la evolución de nuestra sociedad.

Ahora los niños no tienen que jugar exclusivamente con coches y las niñas con muñecas, ahora, la sección juguetería no se discrimina por “juguetes de niño” y “juguetes de niña”, sino, simplemente “juguetes de niños” al igual que el rosa no se reserva únicamente al género femenino.
La presente generación de niños, es sin duda avasalladora, ha roto esquemas y ha permitido justamente un avance y desarrollo de nuestro pensamiento, así como también de nuestro nivel de tolerancia y aceptación.
Barbie será amada y adorada por muchos, pasará a la historia como la muñeca más famosa, siempre a la moda, la idealización de la mujer, así como también un icóno de cambio y evolución constante que la llevaron al éxito, y que hasta el momento la mantienen a salvo del olvido.