¿De verdad conocemos nuestra realidad?

Prolongaciones y más prolongaciones, discusiones, falta de concordancia entre las instituciones y organismos públicos. ¿Extensión de la cuarentena o cuarentena focalizada? Entre otras cosas en estas cruciales fechas.

La crisis sanitaria del Covid-19 vuelve a golpear nuestra esperanza y expectativas de poder reincorporarnos al mundo exterior, que para muchos ya es como ir a la luna. El día viernes 22 el presidente informa a toda la nación sobre la decisión de extender la cuarentena hasta el 30 de junio. Sí, mi sentido pésame a los cumpleañeros del mes de junio, incluido mi persona. Gran cantidad de personas están a favor de esta extensión de la restricción, tanto así que, acorde con Datum, el 70% respalda la decisión de nuestro mandatario. Sin embargo, un gran grupo incluido importantes personalidades del sector salud, han criticado esta medida, ya que opinan que una cuarentena focalizada podría obtener mejores resultados. 

Es evidente que el impacto de está crisis sobre la economía será gigantesco, según el Banco Mundial, la economía Peruana caerá 4.7%, después de casi 2 décadas de crecimiento continuo; sin embargo, recordemos que el dinero se hace, mientras que las vidas humanas no se recuperan. Por lo tanto, pensemos en que existe una razón por la cual, la extensión de la cuarentena ha prevalecido, y en mi caso particular, considero que es por el temor a que suceda un rebrote en aquellos departamentos o distritos donde se podría levantar las medidas restrictivas. Entonces, ante esto, es más fácil seguir restringiendo para  poder realizar un levantamiento total en un futuro cercano, y así haber cuidado a un gran segmento de población. Si analizamos, tiene sentido, “hago que las familias estiren sus recursos lo maximo posible para que en unas semanas se reinserten oportunamente a sus labores y no corran ningún peligro”. 

Algunos podrán decir: “¿por qué nos tratan como ignorantes?” Y la respuesta es simplemente que no es por ser ignorantes; es por el hecho de que somos un país con una idiosincrasia diferente de región en región, y más aún, de departamento en departamento. Es decir, un país tan diverso qué simplemente si se levantará la cuarentena en algunos lugares, se generarían más contagios debido a que en cada lugar la población posee comportamientos y estilos de vida diferentes. 

Cuando las personas nos expresamos en muchas ocasiones lo hacemos erróneamente debido a la gran desinformación, criticamos a las personas sin conocer su realidad, a modo de dato, ¿sabían que acorde con una cifra publicada en Peru21, el 47.5% de hogares del Perú no tiene refrigeradora?, ¿sorprendente verdad? Sin lugar a dudas es un número alarmante y retador, ya que las medidas a dictar tienen que responder a esta realidad. Casi la mitad de la población nacional no puede congelar sus alimentos, ¿cómo le digo que no salga?, ¿cómo evita contagiarse, si obligatoriamente tiene la necesidad de hacerlo?. La informalidad representa al 70% de nuestra economía, entonces ¿cómo viven ahora todas esas personas? Peruanas y peruanos de a pie que obtenían ingresos diarios, cuya mercadería ahora se ha echado a perder. Esa es nuestra retadora realidad, a esa magnitud de problemas nos enfrentamos, por eso, antes de criticar, pensemos, desarrollemos nuestro lado empático e informémonos para que así entendamos de verdad por lo que estamos pasando. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: