¿Ineptitud o algo más?

Si hay algo que no logro tolerar y que me incomoda terriblemente es la ineptitud. A pesar de ser un término que suena un poco fuerte, en realidad su significado es objetivo. 

Acorde con la RAE, ineptitud es la falta de capacidad, en palabras sencillas, no hacer bien las tareas o actividades. Los estudiantes universitarios somos el futuro inmediato de la sociedad, ya que nos encontramos encaminados [aunque muchas veces no estamos en la carrera adecuada a nuestro perfil]. En este punto es necesario mencionar que existen ciertas cosas que son totalmente imprescindibles; saber leer, escribir y sobretodo, comprender. Esto último es un aspecto preocupante en la realidad universitaria, ¿por qué no todos logran comprender de la misma manera? O ¿por qué algunas cosas que son evidentes no logran ser captadas? 

Por alguna extraña razón, muchos estudiantes al momento de realizar un trabajo, sea este grupal o individual, no logran comprender lo más sencillo: la instrucción. Es el punto primordial para la realización de cualquier tarea; si no se entiende, la intención de resolver es absurda ya que se realizará algo erróneo. 

En mi caso particular, suelo ser coordinador de mis grupos de trabajo, y me he encontrado con la sorpresa de que muchas veces en cosas simples [muy simples] algunos compañeros no logran comprender lo que se deja. Y lo peor de todo es que afirman que si comprendieron su parte, lo cual genera desconcierto en el resto del equipo porque al momento de revisar, encuentras que ciertas partes no tienen ni pies ni cabeza. 

Da la impresión que es un problema de simple distracción o por no haber prestado atención, pero es necesario recalcar que ahora, se cuenta con clases grabadas, fotos en los grupos y demás herramientas que permiten a una persona comprender lo que se ha dejado. Las interrogantes son: ¿utilizan estas herramientas?, ¿tienen la gentileza de intentar comprender?, ¿comparten sus dudas? La respuesta es no, he ahí la ineptitud, ya que no solo se queda en falta de responsabilidad, sino que se convierten en falsos responsables; presentando una tarea con infinidad de errores  y sin un sentido aparentemente visible. 

Estas acciones no solo perjudican a uno, sino que afecta a todo el grupo, porque el trabajo ahora es doble. Entonces ¿qué solución podría plantearse a esta problemática?, que no solo sucede en la universidad o el instituto [colegio también cuenta]; sino que se generaliza a la vida diaria y a la toma de decisiones correctas y convenientes.

Por mi parte, considero que la solución a este tema es el “criterio”, este no es tan común como parece. El criterio es saber escoger, juzgar, distinguir una cosa de la otra, lo bueno o malo y lo correcto de lo incorrecto.  

Este principio o facultad nos permite discernir; una cosa que algunos estudiantes no logran, debido a factores de distinta índole.  Entones, ¿cómo conseguimos el criterio?, bueno eso complica el asunto,  ya que nos conlleva  a internalizar aspectos que están en el campo filosófico u de formación personal, que va desde la niñez. 

Es un tema complejo, de eso no quepa duda, pero como se sabe, el ser humano es excepcional. Nosotros en realidad, nos damos cuenta de todo. Cuando algo no encaja, lo sabemos; la duda suele estar presente después de una clase, pero está en uno el preguntar, el tener voluntad e iniciativa para comprender las cosas. Eso sumado a la falta de criterio trae los resultados que ya todos conocemos.

Nos vemos en un siguiente post. Si te gustó la nota, no dudes en comentarme tus ideas. Luiri les manda un abrazo.

4 comentarios sobre “¿Ineptitud o algo más?

  1. Aquí en Mendoza, provincia de Argentina, existe una problemática similar. Somos, la capital de la provincia, una ciudad universitaria (por la cantidad y variedad de instituciones) y sin embargo el nivel académico es bastante pobre. Lo mismo ocurre, por supuesto por efecto arrastre, en la enseñanza primaria y secundaria. Habría que empezar a preguntarse si 14 años de instrucción obligatoria no se han transformado en un gasto mal hecho de acuerdo a los resultados: una inmensa mayoría de egresados apenas puede leer y escribir correctamente, y mucho menos entender consignas (cosa que se ve en las pruebas de ingreso laborales, donde -nuevamente- una inmensa mayoría fracasa). Como se ve es sin dudas un tema complejo. Pero algún día hay que empezar a desenredar el ovillo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por su comentario y por haber leído la nota. Es muy interesante lo que me comenta, efectivamente la situación es generalizada y preocupante, porque el nivel de algunos estudiantes es bien limitado. Como usted bien dice, habría que retroceder a la formación obligatoria (colegio) y tratar de visualizar en dónde está el problema. Es un tema complejo y sobretodo, preocupante. Considero que hay un trasfondo que va más allá de la formación, que involucra aspectos de la propia persona y sus capacidades.

      Me gusta

  2. Para no quedarnos solo con diagnósticos críticos, es alentador decir que hay en marcha una cantidad de experiencias alternativas en materia de educación, que si bien son focalizadas, representan una forma distinta y efectiva de dar respuesta a una problemática que la educación formal ya no puede dar. En el documental «La educación prohibida» puede verse una muy interesante reseña y comentarios al respecto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por comentar, efectivamente no todo puede verse desde una perspectiva fatalista. Como es bien sabido, cada persona aprende de manera distinta y tiene facultades diferentes que les permite destacar en áreas donde otros no pueden. También la ineptitud puede deberse a factores personales, como problemas, falta de responsabilidad o también por una carrera no acorde al perfil del individuo. Es un tema complejo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: